
A día de hoy, la programación se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchos ámbitos. Se trata de una disciplina que permite crear sistemas automatizados para optimizar tareas y flujos de trabajo.
En el mundo laboral, cada vez son más las empresas que buscan a candidatos con conocimientos de programación. No solo se trata de grandes multinacionales del sector tecnológico, sino que cada vez es más habitual que otras compañías de otros sectores incorporen departamentos dedicados a la programación y el desarrollo de software. Esto significa que aprender a programar puede ayudarte a encontrar un buen trabajo en prácticamente cualquier sector.
Pero la importancia de la programación va mucho más allá del mundo laboral. Aprender a programar te permitirá entender mejor cómo funciona internet y todos los servicios digitales que utilizamos en nuestro día a día. También será útil si quieres crear tu propio sitio web o desarrollar una app. Y por si fuera poco, aprender programación es un ejercicio mental muy beneficioso: potenciará tu creatividad, lógica y capacidad de resolver problemas de forma abstracta.
OpenBootcamp ofrece una formación práctica y orientada a la empleabilidad en el campo de la programación. Los estudiantes aprenden a crear aplicaciones utilizando las últimas tecnologías y herramientas, así como también adquieren las competencias necesarias para buscar y obtener un trabajo en el sector.
4 razones por las que deberían aprender a programar
Creatividad: Pensar de forma creativa es muy valioso en la actualidad, ya que permite crear cosas nuevas, solucionar problemas y llevar a cabo innovaciones en diversos campos. Aprender a programar otorga a las personas la capacidad de comprender el mundo de los computadores y saber resolver cuestiones relacionadas con la lógica computacional. Esto te proporcionará nuevas habilidades para resolver problemas de manera metódica y encontrar soluciones creativas.
Buen salario: según lo mencionado anteriormente, el saber programar te hace más valioso y te brinda nuevas oportunidades laborales con mejores sueldos. Debido a que todo tipo de mercados laborales necesitan programadores, siempre habrá una buena oportunidad para ti si tienes la habilidad de programación y suficiente conocimiento del mercado al que quieres ingresar.
Flexibilidad: La posibilidad de establecer tu propio horario es una de las principales ventajas de ser programador. Actualmente en muchos trabajos del sector informático, se utiliza el teletrabajo para que sus empleados puedan trabajar desde casa o cualquier lugar sin necesidad de tener que estar atado a una oficina.
Competitividad: Desde el punto de vista de un programador, la competitividad es importante porque ayuda a motivarse a mejorar continuamente sus habilidades. Al estar rodeado de otros programadores que también quieren ser los mejores, se siente obligado a superarse constantemente y a estar al día con las últimas tecnologías y tendencias. Además, la competitividad también hace que un programador sea más consciente de sus propios errores y le obliga a buscar soluciones para mejorar su desempeño.
De los diversos motivos que nos pueden impulsar a aprender a programar desde cero, uno de ellos es el constante cambio: la necesidad de estar al día en las nuevas tecnologías y mejorar nuestras capacidades. Esa carrera del ratón y el queso, o lo que es lo mismo, la evolución permanente de los sistemas informáticos, hace imprescindible que aprendamos continuamente para no perdernos en el camino.
En OpenBootcamp ofrecen una formación ágil e intensiva basada en la práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral. En ellos podemos encontrar grupos reducidos, docentes expertos y un ambiente propicio para el aprendizaje acelerado.